La Rodilla del Corredor.
Por el doctor Fernando J. Benoit Peña. Ortopedista Traumatologo.
Cirujano Artroscopico de Rodilla.
La rodilla es
una articulación compuesta y compleja del cuerpo humano, la misma posee dos o
más huesos para su formación y menisco para su funcionamiento normal.
Al realizar el
acto de correr como un ejercicio deportivo, en la rodilla se ejercen fuerzas
estresantes que contribuyen con el desgaste articular de manera fisiológica y
las lesiones deportivas invalidantes.
En este
escrito detallaremos de forma breve, las principales lesiones de la rodilla del
corredor.
1- Afección
de la Articulación Patelo-Femoral: la misma está formada por la patela o rotula y el
surco troclear del fémur, al realizar movimientos de flexo-extensión, la patela
cruza por el surco troclear por acción de los tendones del cuádriceps y
Rotuliano.
En
este proceso que ocupa el 90% de nuestras actividades diarias , pueden ocurrir
inflamación y desgaste de la misma lo cual se traduce en dolor fuerte en la
cara anterior de la rodilla , que aumenta con el correr , las cuclillas y al
bajar escaleras.
Tratamiento: reposo de las actividades deportivas por 3 semanas,
usos de Aines y Condroprotectores (glucosamina y condroitin sulfato), Colágeno
Hidrolizado, Crioterapia .
2- Síndrome
de la Banda Ileotibial: La
cintilla ileotibial es una banda gruesa de tejido conectivo (fascia), que se
origina en la cara externa del fémur proximal o cadera y desde ahí se dirige
hacia la cara externa de la rodilla, en la tibia proximal.
Cuando
esta se inflama por acción de ejercicios extremos, traumas e infecciones de
partes blandas produce un dolor exquisito en la cara externa del muslo y la
rodilla, además limita función articular al realizar extensión del miembro
inferior .
Tratamiento: consiste en reposo por 3 semanas, hielo local
(crioterapia), terapia física, y uso de antiinflamatorios no esteroideos
(AINES).
3- Lesiones
del Menisco y Cartílago Articular: El menisco es una estructura de fibrocartílago que
tiene forma de media luna, en la meseta tibial cuya función principal soportar
cargas y disipar fuerzas en la rodilla, además aporta cierta estabilidad
dinámica a la articulación. Cuando este sufre una lesión de tipo desgarro o
rotura parcial, produce un efecto mecánico de bloqueo o pinzamiento articular,
el cual se traduce en dolor espontaneo y fuerte, limitación funcional para la
flexo-extensión.
Tratamiento: es eminentemente quirúrgico, se debe reparar el
menisco mediante suturas de manera artroscópica (cirugía de mínima invasividad)
El Cartílago Articular: es la capa fina de tejido hialino que cubre la parte distal de los
huesos en una articulación. En su estado normal tiene color blanco homogéneo,
de aspecto liso. Con la edad cambia a un color amarillento y cuando se lesiona
puede fibrilarse o en su defecto degradarse y producir zonas de desnudamiento
cartilaginoso. Este cuando se pierde no tiene la capacidad de regenerarse. Y su
enfermedad es la comúnmente conocida Artritis.
Su función radica en producir una superficie
de deslizamiento entre los huesos que componen la articulación, que junto con
el liquido sinovial mantienen la homesótasis articular ideal.
El
tratamiento para las lesiones cartilaginosas se divide en farmacológico desde
Aines, condroprotectores , Colágeno Hidrolizado, Viscosuplementaciòn (Ácido
Hialuronico)
Tratamiento
quirúrgico:
artroscopias y reemplazos articulares.
4- Tendinopatia
Rotuliana: El tendón
rotuliano es la parte distal del aparato extensor de la rodilla, se origina del
polo inferior de la patela y se inserta en la tuberosidad anterior de la tibia,
está involucrado en todos los movimientos de la rodilla.
Al
someterse a fuerzas y traumas puede inflamarse y producir dolor, invalidante.
Su lesión de forma aguda se llama tendinitis,
en la forma crónica tendinosis.
Su
tratamiento consiste en reposo, crioterapia, terapia física, uso de Aines y en
el caso de las tendinosis es necesario la cirugía para remover las áreas de
necrosis del tendón rotuliano.
Escrito por: Dr. Fernando J. Benoit Peña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario